viernes, 20 de mayo de 2016


El Hospital de Basurto es un centro hospitalario público situado en el barrio de mismo nombre de la ciudad de Bilbao (Vizcaya) España. Es dependiente del Servicio Vasco de Salud y actualmente es un hospital universitario.

Diseñado por el arquitecto municipal, Enrique Epalza, fue inaugurado el 13 de noviembre de 1908 y consiste en un complejo de quince edificios –divididos en pabellones según las especialidades– de estilo modernista. Su primer director fue el insigne doctor Enrique de Areilza Arregui (1860-1926).

Se localiza en el barrio de Basurto de la capital vizcaína y cuenta con conexiones mediante autobús, metro,tranvía y línea de Cercanías de FEVE.

Se trata de uno de los hospitales más concurridos del País Vasco. En 2005 el área de Urgencias atendió a 141.567 pacientes, cifra sólo superada en la comunidad autónoma por el Hospital de Cruces y el Hospital Donostia.

El Aeropuerto de Bilbao (código IATA: BIO, código OACI: LEBB) es un aeropuerto español de Aena ubicado a 12 km de la ciudad de Bilbao. La antigua terminal, terminal de carga, y gran parte de los servicios aeroportuarios se encuentran en el municipio de Sondica, mientras que la nueva terminal, diseñada por Santiago Calatrava, está en el de Lujua. Se trata del aeropuerto más importante de la cornisa cantábrica en cuanto a número de viajeros e impacto económico. El aeropuerto de Bilbao recibió en 2014 un total de 4 015 352 viajeros, según datos de Aena. Es el único aeropuerto rentable del País Vasco y uno de los nueve aeropuertos rentables del sistema aeroportuario español siendo el más importante del Cantábrico. Es la segunda base operativa en España para Vueling Airlines por número de destinos 27.

domingo, 8 de mayo de 2016


El Bilbao Arena o Palacio de Deportes de Bilbao (coloquialmente llamado Miribilla), es un recinto deportivo situado en el barrio de Miribilla de Bilbao (Vizcaya).

El palacio cuenta con una cancha central con un aforo de 8 500 espectadores, escenario en el cual el equipo de baloncesto Bilbao Basket disputa sus partidos como local. La cancha puede acoger asimismo todo tipo de espectáculos. Las instalaciones del palacio se completan con piscinas y gimnasios para el uso de los vecinos de Miribilla. El edificio fue galardonado por "Arch Daily" como edificio deportivo del año 2011.

El Hotel Meliá Bilbao es un hotel de cinco estrellas situado en la calle Lehendakari Leizaola de la villa de Bilbao, en plena avenida Abandoibarra.

Fue diseñado por el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta Vilchis, quien se inspiró en la obra de Eduardo Chillida a la hora de proyectar el edificio.

El Hospital Universitario de Cruces (en euskera y cooficialmente: Gurutzetako Unibertsitate Ospitalea, en vizcaíno:Kurutzetako Unibersidade Ospitalia) está situado en el barrio de Cruces de la ciudad de Baracaldo. Es el centro sanitario más grande y concurrido del País Vasco. Es uno de los hospitales del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) que da servicio a la propia ciudad de Baracaldo, las márgenes izquierda y derecha de la ría del Nervión incluyendo la ciudad de Bilbao, y a las comarcas/zonas de Uribe, Zona Minera y Encartaciones. Es además hospital de referencia regional en Cirugía Cardíaca Infantil, Trasplante Renal, Trasplante Hepático y Grandes Quemados. Según un informe del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, publicado en 2016, es el mejor hospital del País Vasco.

El Mercado de la Ribera es una plaza de mercado situada en Bilbao, capital de la provincia vasca de Vizcaya, en el norte de España. Está ubicado en la orilla derecha de la ría del Nervión al lado del Casco Viejo. Tiene una superficie comercial de 10.000 m2 lo que le hace ser el mayor mercado cubierto de Europa. En su interior recoge puestos de venta de diferentes productos destacando los alimenticios al fresco. Está ordenado por el tipo de producto que se comercializa. Por plantas la distribución es la siguiente:
  • Planta baja - Pescadería: pescado fresco, congelados, mariscos, encurtidos, afilador y bacaladerías.
  • Planta primera - Carnicerías: Carnicerías, charcuterías, chacinería, bar, aves, pastas y pastelerías, encurtidos y conservas.
  • Planta segunda - Frutas y verduras: frutas y verduras, huevería, floristería, champiñones y semillas.
Se mantiene incluso una área de venta directa de productos de producidos en las pequeñas explotaciones agrícolas del país, los caseríos.

sábado, 7 de mayo de 2016


San Mamés es un estadio de fútbol ubicado en la villa de Bilbao (País Vasco, España). Fue inaugurado en su primera fase de construcción el 16 de septiembre de 2013 y es el sucesor del antiguo San Mamés. Es utilizado principalmente por el Athletic Club para la práctica del fútbol, si bien tiene otros usos complementarios en los que se incluye un centro de innovación deportiva y otro de medicina deportiva, una pista de atletismo subterránea y un polideportivo municipal. Además, será utilizado como recinto para conciertos de gran envergadura, al igual que su antecesor. El campo tiene una capacidad de 53 289 localidades (ampliable en 2000 más, según el arquitecto César Azcárate), y cuenta con el rango de estadio de Categoría 4, el máximo otorgado por la UEFA, por lo que puede ser sede de la Eurocopa de fútbol y albergar finales de la Liga Europea de la UEFA; no así de la Liga de Campeones, ya que ésta requiere un aforo mayor.

La primera piedra se colocó el 26 de mayo de 2010 y las obras comenzaron oficialmente el 25 de junio del mismo año. El estadio se realizó en dos fases: en la primera se llevó a cabo la construcción de los dos laterales y uno de los fondos, mientras que en la segunda se construyó el último fondo y se habilitaron los palcos VIP. Se estimó que el estadio estaría totalmente construido en la primavera de 2015, aunque el Athletic Club comenzó a jugar en él a partir de la temporada 2013/14, a falta de la construcción de uno de los fondos. El estadio fue inaugurado en su primera fase de construcción, el lunes 16 de septiembre de 2013, en un partido de liga frente al Celta de Vigo en el que el Athletic Club se impuso al conjunto gallego por 3-2.

El 19 de septiembre de 2014, la UEFA eligió San Mamés como una de las 13 sedes de la Eurocopa 2020. Se jugarán cuatro partidos: tres de la fase de grupos y uno de octavos de final.

El 5 de noviembre de 2015, San Mamés fue premiado en el World Architecture Festival, celebrado en Singapur, como el mejor edificio deportivo del mundo de nueva construcción.

El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la Universidad de Deusto, más conocido como Nueva Biblioteca de la Universidad de Deusto, es un servicio perteneciente a la universidad de Deusto ubicado en la zona de Abandoibarra de Bilbao en el País Vasco (España).

Estas instalaciones, inauguradas el 27 de enero de 2009, se hallan en un edificio relevante proyectado por el arquitecto Rafael Moneo que forma parte de la urbanización del centro de Bilbao junto al Museo Guggenheim y el Palacio Euskalduna.

El Edificio Artklass es un edificio residencial de formas clasicistas diseñado por los arquitectos Robert Krier, Marc y Nada Breitman y el estudio bilbaíno de IA+B Arkitektura y ubicado en Abandoibarra, en la plaza Euskadi de la villa de Bilbao.

El Azkuna Zentroa (denominación oficial; traducción en castellano: Centro Azkuna), anteriormente Alhóndiga Bilbao, es un antiguo almacén de vino ubicado en la villa de Bilbao (Vizcaya, España), reconvertido en centro de ocio y cultura.

Edificado entre 1905 y 1909 según proyecto de Ricardo Bastida, supuso la afirmación de una nueva idea de edificio en cuanto a su implantación, al ubicarse sobre el nuevo trazado de ciudad que nacía en esa época, ocupando la totalidad de una de las manzanas del Ensanche de la Villa; y en cuanto a su construcción, dado el empleo de técnicas novedosas desde el punto de vista estructural, siendo uno de los primeros ejemplos de arquitectura pública en hormigón armado.

El edificio, además de cumplir los requerimientos de orden funcional para los que fue diseñado, transciende del mero carácter de almacén para insertarse en la trama del ensanche como un elemento con vocación de conformar ciudad. Esta dualidad del planteamiento es patente en el mismo, pudiéndose identificar los elementos que atienden a cada uno de los aspectos reseñados.

En el año 1919 sufrió un incendio y posterior restauración. Clausurado por largo tiempo, en la década de los años 1980 se barajó su adaptación como centro cultural con la participación de Jorge Oteiza. Este proyecto se frustró y poco después emergía uno alternativo en Bilbao, el del Museo Guggenheim, lo que motivó las críticas de Oteiza y una controversia que solo se apagó ante el inusitado éxito del nuevo museo.

Finalmente, la Alhóndiga fue reformada como centro cívico polivalente, con la intervención del diseñador Philippe Starck y fue inaugurada el 18 de mayo de 2010.

El 10 de diciembre de 2014, el alcalde en funciones Ibon Areso dio a conocer que el centro de ocio y cultura Alhóndiga pasaría a denominarse centro Iñaki Azkuna en reconocimiento del que fue alcalde de Bilbao durante más de tres legislaturas. Finalmente, el 16 de marzo de 2015 pasó a denominarse oficialmente Azkuna Zentroa.

viernes, 6 de mayo de 2016


El Palacio Euskalduna de Congresos y de la Música (en euskera Euskalduna Jauregia), más conocido como Palacio Euskalduna, es un centro de convenciones y de espectáculos situado en la ciudad de Bilbao (País Vasco,España). Fue inaugurado el 19 de febrero de 1999. Sus arquitectos son Federico Soriano y Dolores Palacios. Cuenta con espacios hábiles para espectáculos escénicos y para la celebración de reuniones y demás actos del mundo empresarial. Se ubica junto a la ría de Bilbao, ocupando parte de los terrenos sobre los que se levantaron los Astilleros Euskalduna. Es sede de la histórica Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS, Bilbao Orkestra Sinfonikoa).

miércoles, 4 de mayo de 2016


Garellano es una zona del distrito Basurto-Zorroza de Bilbao (España). Solar en el que antaño se ubicó un cuartel militar y posteriormente la sede de la Policía Municipal y Bomberos de Bilbao, su excepcionalidad radica en la intención de las instituciones de desarrollar en este lugar un proyecto urbanístico liderado por el arquitecto británico Richard Rogers.

El ámbito de desarrollo ocupa 58.675 metros cuadrados de los que un 15% se reservan para espacios libres y zonas verdes. En total se prevé la construcción de ocho bloques de viviendas de 6, 7, 8, 24, 27, 30, 33, y 36 plantas


El Puente Vizcaya, Puente de Vizcaya, Puente Colgante o Puente Palacio (Bizkaiko Zubia, en euskera) es un puente transbordador de peaje, concebido, diseñado y construido por la iniciativa privada entre 1887 y 1893, que une las dos márgenes de la ría del Nervión en Vizcaya (España), y fue inaugurado en 1893, siendo el primero de su tipología en el mundo.

El puente recibe varios nombres. Su nombre oficial es "Puente de Vizcaya", aunque su denominación más popular y extendida sea la de "Puente Colgante" al que a veces se suelen añadir las extensiones "de Portugalete", "de Guetxo" o incluso "de Bilbao". También suele recibir los nombres de "Puente de Portugalete", ya que ésta es una de las localidades que une, y "Puente Palacio", en honor de su arquitecto, Alberto de Palacio y Elissague.

El puente enlaza la villa de Portugalete con el barrio de Las Arenas, que pertenece al municipio de Guecho, así como las dos márgenes de la ría de Bilbao. Su construcción se debió a la necesidad de unir los balnearios existentes en ambas márgenes de la ría, destinados a la burguesía industrial y a los turistas de finales del siglo XIX.

martes, 3 de mayo de 2016


La estación Bilbao-Concordia o simplemente estación de La Concordia, también se la conoce como estación de Santander, es una estación de la capital vizcaína, Bilbao, en el País Vasco (España). Es la estación cabecera de las líneas de los ferrocarriles de vía estrecha de la compañía ferroviaria FEVE. Los recorridos unen esta estación con diferentes zonas del área cantábrica y del norte peninsular. Es contigua a la estación de Renfe Bilbao-Abando.

La estación de la Concordia es un edificio singular de estilo modernista construido en 1902. Su fachada, en la que destaca un gran rosetón es, junto con el teatro Arriaga, punto referente en la zona del Arenal bilbaíno y está considerada como uno de los patrimonios más genuinos del Bilbao de la Belle Époque. Formó parte de un núcleo de estaciones que concentraban las líneas férreas de Renfe, tanto las de largo recorrido que se ubicaban en la deBilbao-Abando, como las de cercanías que lo hacían en la estación de La Naja situada bajo la de La Concordia.

En 2007 acabaron las obras de renovación de la estación, que han dado un cambio total al interior de la misma. También se restauró la fachada principal de la estación, y se arregló el acceso a la estación de Bilbao-Abando.

El Teatro Arriaga es un teatro de Bilbao, capital de Vizcaya, en el País Vasco (España). Es un edificio neobarroco de finales del siglo XIX, obra del arquitecto Joaquín de Rucoba y dedicado al compositor bilbaino Juan Crisóstomo de Arriaga, a quien se le ha denominado "Mozart español". Fue inaugurado el 31 de mayo de 1890.

Es uno de los principales teatro bilbainos y también de los edificios más notables de la villa. Ha sufrido diferentes avatares que han obligado a su reconstrucción y reforma, desde el incendio de 1914 hasta las inundaciones de 1983.

La Torre del Banco de Vizcaya es un edificio situado en la Gran Vía de la ciudad de Bilbao (España). Diseñado por los arquitectos Enrique Casanueva, Jaime Torres y José María Chapa, su inauguración se produjo el 22 de abril de 1969. Con sus 21 plantas y 88 metros de altura, fue desde ese momento el edificio más alto de la ciudad hasta la construcción de la Torre Iberdrola (165 metros) en 2009. En la base de la torre se encuentra la escultura "Elogio del Hierro" (1997) de Eduardo Chillida.

Isozaki Atea (en castellano, "Puerta Isozaki") es como se conoce a un complejo de siete edificios diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki con la colaboración del arquitecto bilbaíno Iñaki Aurrekoetxea, en el distrito de Abando, en Bilbao,España. Se compone de dos torres gemelas de 82 metros y 23 plantas, y cinco edificios de entre 6 y 8 pisos.

Tiene una superficie total de 84.000 m², de los cuales 8.200 m² están destinados a la actividad comercial, mientras que los restantes constituyen 317 viviendas, cuyos precios oscilan entre 400.000 y 800.000€. En el complejo se asientan las sedes de Eusko Ikaskuntza, Unesco Etxea y el Instituto Europa de los Pueblos.

Bilbao Exhibition Centre (BEC) es la sede de la Feria de Muestras de Bilbao. Sus instalaciones están ubicadas en los terrenos antes ocupados por la empresa Altos Hornos de Vizcaya, en el barrio de Ansio de la localidad vizcaína de Baracaldo en el País Vasco, España. Estas nuevas instalaciones y servicios, inauguradas en abril de 2004, permiten realizar certámenes de carácter internacional y de mayor capacidad, con mejores servicios, infraestructuras y comunicaciones.